martes, 5 de junio de 2012

Géneros predominantes en la literatura neoclásica

La intención de los autores era educar a toda la sociedad, y para ello se valieron de todos los medios necesarios.


1. La prosa ilustrada:
En estas los autores exponen sus ideologías políticas o filosóficas, y sus planteamientos reformistas para conseguir el progreso que deseaba el pensamiento ilustrado. Sus máximos representantes son: Voltaire, Rousseau, Montesquieu, y Diderot. 

2. La novela:
Hay una introducción de cambios temáticos y nuevos géneros, un ejemplo de esto son las novelas de aventura; novelas autobiográficas (ficticias o reales); la novela epistolar; la novela sentimental (relato de las relaciones sentimentales desde un punto de vista femenino); y la novela erótica (moral o critica a la sociedad o una transgresión a la moral tradicional). Las obras mas importantes surgen en Francia e Inglaterra. 

3. La poesía
En estas los autores utilizan el verso para la exposición de sus ideas acerca de la sociedad, la relaciones humanas e ideas reformistas.  En estas se ve con gran fuerza el espíritu polémico y critico del sigo 18 y al mismo tiempo la exposición de una nueva moral guiada por la honestidad, para la cual la fabula es la forma poética mas utilizada.

4. El teatro
Los autores pudieron expresar de manera directa y de fácil comprensión sus ideas ante el publico burgués. Las modalidades mas destacadas fueron las comedias de enredo, y el teatro burgués.

Neoclasicismo

Es una época de grandes transformaciones sociales y culturales, cuya visión del mundo residía en la razón y en las ideas reformistas.


1. Características de la literatura del neoclasicismo:


  • Retorno a las unidades clásicas de la creación literaria (Tiempo, espacio y acción) 
  • Sus obras están guiadas por el espíritu critico, racional y del objeto.
  • Se dirigió a un publico variado, acogiendo el pensamiento ilustrado y la idea de democracia.
  • Domino lo natural y creíble ante la fantasía y la imaginación.
  • Tiene intensión didáctica y moralizadora, principalmente en las fabulas.
2. Temas de inspiración para los escritores neoclásicos:
  • Influencia de las obras griegas y romanas, ya que en ellos se encontraron modelos de sabiduría y virtud.
  • El eje de la temática neoclásica gira en torno a lo político, social, económico y filosófico. 
  • Se tiene preferencia hacia la critica de los gobiernos absolutistas predominantes en el estado y la educación.

domingo, 3 de junio de 2012

Géneros predominantes de la literatura renacentista.

Extremado interés de los renacentistas por la cultura y las lenguas clásicas, sobretodo la latina, surge como camino para llegar a la libertad y dignidad del hombre.

1. LÍRICA: Poesía, de los siglos 16 y 17, que presenta dos tendencias:

  •  Poesía lírica: El lenguaje utilizado es sencillo y predomina la expresión de sentimientos. La mayoría de poemas tratan el tema amoroso junto a la naturaleza como refleo de la perfeccion divina. Después le da paso a nuevos temas como el tiempo, la reflexión moral, el comportamiento humano, y el sentimiento religioso.
  • Poesía Narrativa: Predomina el verso para la narración de la historia, primero se describen poemas de asuntos novelescos, después surgen poemas de carácter histórico cuya intención es convertir esta poesía en referencia de la identidad nacional, y por ultimo, surgen poemas de asuntos religiosos que exaltan la existencia de Dios para encontrar una explicación al sufrimiento humano.

2. TEATRO: En el siglo 16 el teatro se convierte un espectáculo de masas que alcanza un espíritu social y cultural. Se presentan dos tipos.

  • Teatro Francés: Francia produjo un teatro de gran calidad que mantuvo un respeto por las unidades de tiempo, lugar y acción. Principales representantes: Moliere, Racine y Corneille.
  • Teatro Isabelino: Surgió en Inglaterra como máxima expresión del teatro renacentista, conjugo de manera exitosa lo clásico junto a lo popular. Su máximo representante es William Shakespeare. 

Renacimiento

                                                                                                                       Hombre renacentista creía en el antropocentrismo, y su razón era instrumento de conocimiento.

1. Características del renacimiento:

*Rompimiento de creencias artísticas y religiosas medievales.
*Se dio un retorno a las fuentes de las culturas latinas y latinas.
*Se logro el equilibrio de la composición literaria.
*Se quiso la perfección ideal en temas como el amor, la belleza y la mujer.


2. temas de preferencia renacentista:


*Amor que inspira al enamorado para llegar a la perfección.
*Naturaleza símbolo de perfección divina, aspiración de paz y estabilidad.
* Mitología Clásica que refleja el gusto por lo grecolatino.
*Comportamiento Humano que refleja los valores renacentistas del hombre.